En el clásico, el argentino no fue ni el más rápido, ni el que más kilómetros recorrió, ni el que más esfuerzos máximos hizo, pero sí el que mejor eligió
La convención científica señala que los esfuerzos de alta intensidad en el fútbol son aquellos realizados a más de 21 kilómetros por hora. Un examen detallado del último clásico a través de las cámaras cenitales y los medidores de velocidad colocados en el techo del Bernabéu nos permite concluir que el partido más importante no lo decidió la intervención más intensa sino la mejor seleccionada. Messi no fue ni el más rápido, ni el que más kilómetros recorrió, ni el que más esfuerzos máximos hizo. Fue, sencillamente, el que se movió con más inteligencia.

Lo más relevante del estudio surge de analizar y contextualizar las acciones que realiza Messi a más de 24 Km/h. Hizo más de 300 metros a esta velocidad. Comparativamente, sus esfuerzos de alta intensidad no fueron muchos. Cristiano hizo cerca de 20 esfuerzos de este nivel. Messi no pasó de seis intervenciones máximas pero las realizó en momentos siempre decisivos en el juego: el gol del 1-1 en el primer tiempo es significativo de su sentido de la oportunidad. Fueron apenas diez metros a más de 20 km/h. Suficiente. Imparable.
Los datos de velocidad que se registran en la última y decisiva acción del partido, la que conduce al 2-3, muestran que durante el ataque veloz del Barça, Sergi Roberto, André Gomes, Jordi Alba y Luis Suárez se acercaron a los 30 km/h. Messi no llegó a los 24 km/h. Sin embargo, aparece en el punto exacto para meter el gol del triunfo. Cuantitativamente, Messi no es el más intenso ni el más veloz. Pero la calidad de sus apariciones permite afirmar que es el jugador más eficaz cuando se trata de resolver situaciones de alta velocidad con componentes complejos (balón, compañeros y rivales). Nadie domina mejor el espacio y el tiempo.
La idea de juego parte de la individualidad del jugador y los roles que puede desempeñar dentro del equipo. En un contexto tan complejo como el fútbol no podemos simplemente describir indicadores físicos de rendimiento, si obviamos dicha complejidad. Messi nos enseña cómo gestionar los esfuerzos de alta intensidad durante las acciones de juego, y cómo obtener la mayor rentabilidad en los momentos del partido que deciden y condicionan el resultado. Más que en ningún deporte, en el fútbol no gana el más intenso sino el que juega mejor.
Víctor Paredes es doctor en Ciencias del Deporte, profesor de la Universidad Camilo José Cela y preparador físico del Rayo Vallecano.
Fuente: http://deportes.elpais.com/deportes/2017/04/30/actualidad/1493577994_466004.html